miércoles, 25 de diciembre de 2013

Reflexión de cierre.

¡Hola de nuevo a todos! Otra vez más nos encontramos aquí, como en las anteriores 9 entradas, pero esta es diferente, esta es la última entrada que escribiré en el blog y quería aprovechar la oportunidad para dar mi opinión sobre toda esta experiencia de realizar un blog y, más importante aún, de mi paso por la asignatura de acupuntura.

Ha sido una gran experiencia el escribir mi propio blog, algo que jamás había hecho antes, e indagar un poco más en la acupuntura para después compartirlo con todos vosotros. Como ya dije en la primera entrada, comencé con un "sí, podría ser interesante" y me salgo con un "¡es interesante y me alegro de haberla cursado!". Sin más, espero que el fin de este blog no suponga el fin de mi experiencia bloggera, tengo algún proyecto en mente : ). Y además trataré de seguir aprendiendo lo que pueda en este campo de la acupuntura que me ha cautivado.

Sin más, Feliz Navidad y próspero año nuevo. Que todo vaya con muy buen Qi.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Artes marciales y MTC

¡Hola de nuevo a todos! Hoy me gustaría hablar de las artes marciales y la MTC ya que me interesan ambos campos y están bastante vinculados. A través de milenios, la medicina China y las artes marciales Chinas han tenido una relación estrecha, interdependiente. Tienen la misma base filosófica y se basan en las mismas características esenciales de la cultura del cuerpo humano, la teoría del Yin y Yang, la teoría de los cinco elementos y el sistema de canales energéticos. En la larga historia de su desarrollo, las artes marciales chinas han absorbido e integrado totalmente las teorías de la Medicina China; en consecuencia, se acentúan  en la unidad de la forma y el espíritu, la importancia de la formación externa e interna, la importancia de la obediencia,  la mente y el fortalecimiento de los tendones y los huesos. Todos estos son considerados elementos vitales en el fortalecimiento del cuerpo, así como la búsqueda de una vida sana. De hecho en numerosas artes marciales, como la que yo practico, cada técnica tiene asignado un elemento una forma de actuar y desenvolverse. La energía y pasión del fuego, la capacidad de adaptación del agua, la estabilidad y fortaleza de la tierra... (con ciertas variantes en función del arte marcial y el origen de la misma) pero está clara la íntima relación con la MTC y las teorías básicas ya mencionadas.
Hay un aspecto histórico en los estrechos vínculos entre la medicina del deporte chino y las artes marciales tradicionales chinas. En épocas históricas, con el aumento de las guerras, hubo un crecimiento en las actividades de las artes marciales, entre la gente común. Lo que causó que  se convirtiera en algo habitual las  lesiones internas, como las de los órganos, interrupción del flujo de Qi, trastorno en el sistema de circulación, así como en los sistemas principales y colaterales o lesiones externas, como caídas, golpes, palizas, fracturas de huesos y lesiones causadas por armas. Para prevenir y tratar estas multitudes de lesiones, en los artistas marciales se necesitó el desarrollo de la medicina deportiva y los métodos de tratamiento. De esta manera, las artes marciales chinas y la medicina del deporte china se relacionaron entre sí y, aún hoy, continúan siendo una área importante en el estudio de las artes marciales y su  aplicación.
Por su parte, la medicina deportiva de China ha seguido utilizando técnicas de las artes marciales como métodos de tratamiento. Existen algunos tratamientos que claramente tenían sus orígenes en artes marciales. Por citar algunos ejemplos, el Tui Na (masaje profundo), el Zen del que deriva  la técnica del punto de presión. Técnicas de restablecimiento de los huesos, que provienen de formas de puño, tratamientos con palmadas que provienen de los métodos utilizados en las artes marciales y otras técnicas como separar los tendones, romper los huesos, los puntos de presión, detener la circulación, jalar, empujar y controlar los movimientos, así como todo tipode métodos para controlar la energía Qi y la  mente, sirven para tratar y para fortalecer el cuerpo. Todos estos métodos dan testimonio de la estrecha relación entre la Medicina China del deporte y las artes marciales.
Al mismo tiempo, la instrucción y formación en las artes marciales tradicionales se basan en las teorías de la Medicina China. Por ejemplo, llama la atención la de los puntos de presión en los puntos clave de los meridianos, restablecimiento de huesos y primeros auxilios, son todos los métodos que se han adaptado para la legítima defensa y ataque. “Formación de energía a través de alimentar el Qi natural,” “concentrarse en capacitación interna para fortalecer el cuerpo” se utiliza no sólo en el arte de ataque y defensa; también se usan en la obtención de un cuerpo sano y el fortalecimiento de los órganos internos.
La estrecha relación entre la Medicina China y la artes marciales chinas reunidas al Qi gong, el masaje kung fu (tui na), la medicina deportiva, la acupuntura, la capacitación para curar y los diversos métodos de tratamiento alternativo, han llevado a un único estudio  que ha alentado al crecimiento del estilo chino de vida- sana a través de la formación de kung fu, y una amplia gama de métodos curativos especiales.

martes, 3 de diciembre de 2013

Moxibustión

¡Hola de nuevo a todos! Hoy os vengo a hablar de la moxibustión que suele emplearse sola o acompañada de acupuntura y se basa en la aplicación de calor por medio de quemar la moxa (planta de artemisa, prensada) obteniendo unas altas temperaturas, de manera que al colocar la moxa cerca de la piel del paciente logramos dar calor en la zona logrando así reequilibrar la energía del paciente. 

Este método terapéutico tiene su origen después de que el fuego entrara en la vida del hombre. Es muy posible que cuando calentaban los cuerpos descubrieran de manera casual el alivio o desaparición de enfermedades al aplicar calor en determinadas partes. Más adelante se irían buscando diferentes formas de conseguir el mismo efecto térmico. En ese momento se descubre que la planta de la artemisa molida y prensada tenía un alto poder de concentración de calor y de cauterización. 

Para realizar la moxibustión, lo ideal es ponerse tumbado en la cama o en un sofá. Esta técnica se aplica en la parte anterior del cuerpo sobre tres puntos de un canal muy importante llamado "Rem Jaique” el cual nace en el perineo, asciende hasta la cabeza y llega hasta el labio inferior. Los puntos a "moxar "están juntos, desde el ombligo hacia abajo en una distancia de uno, dos y tres dedos (contados en la línea central desde el ombligo hacia abajo). Así, el puro se coloca a tres o cuatro centímetros de altura de esos puntos, hasta que la piel empieza a enrojecerse; esta será la señal que indica que se ha calentado bien la zona (no debemos quemar nunca la piel).
Esta terapia se puede utilizar directamente, con agujas de acupuntura, y también se puede quemar directamente «sobre» la piel del paciente. La Acupuntura y la Moxibustión pueden ser utilizadas aisladamente o en asociación. Es una técnica de fácil aplicación pero no por ello resulta una terapia simplista.