Este método terapéutico tiene su origen después de que el fuego entrara en la vida del hombre. Es muy posible que cuando calentaban los cuerpos descubrieran de manera casual el alivio o desaparición de enfermedades al aplicar calor en determinadas partes. Más adelante se irían buscando diferentes formas de conseguir el mismo efecto térmico. En ese momento se descubre que la planta de la artemisa molida y prensada tenía un alto poder de concentración de calor y de cauterización.
Para realizar la moxibustión, lo ideal es ponerse tumbado en la cama o en un sofá. Esta técnica se aplica en la parte anterior del cuerpo sobre tres puntos de un canal muy importante llamado "Rem Jaique” el cual nace en el perineo, asciende hasta la cabeza y llega hasta el labio inferior. Los puntos a "moxar "están juntos, desde el ombligo hacia abajo en una distancia de uno, dos y tres dedos (contados en la línea central desde el ombligo hacia abajo). Así, el puro se coloca a tres o cuatro centímetros de altura de esos puntos, hasta que la piel empieza a enrojecerse; esta será la señal que indica que se ha calentado bien la zona (no debemos quemar nunca la piel).
Para realizar la moxibustión, lo ideal es ponerse tumbado en la cama o en un sofá. Esta técnica se aplica en la parte anterior del cuerpo sobre tres puntos de un canal muy importante llamado "Rem Jaique” el cual nace en el perineo, asciende hasta la cabeza y llega hasta el labio inferior. Los puntos a "moxar "están juntos, desde el ombligo hacia abajo en una distancia de uno, dos y tres dedos (contados en la línea central desde el ombligo hacia abajo). Así, el puro se coloca a tres o cuatro centímetros de altura de esos puntos, hasta que la piel empieza a enrojecerse; esta será la señal que indica que se ha calentado bien la zona (no debemos quemar nunca la piel).
Esta terapia se puede utilizar directamente, con agujas de acupuntura, y también se puede quemar directamente «sobre» la piel del paciente. La Acupuntura y la Moxibustión pueden ser utilizadas aisladamente o en asociación. Es una técnica de fácil aplicación pero no por ello resulta una terapia simplista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario