¡Hola de nuevo a todos! Hoy os quiero hablar de una disciplina dentro de la acupuntura que es la auriculoterapia. Muy de moda estos días por el tema de engordar, tratar la ansiedad o dejar de fumar. Aunque si que sirve para reducir el apetito o la ansiedad quiero destacar antes de empezar que, sin voluntad, esta técnica no te servirá para dejar de fumar.
Su origen es incierto, pero sin duda se sabe que proviene de oriente. El francés Dr. Paul Nogier entre 1954 y 1956 fue el primero en crear una cartografía detallada del pabellón auricular. Este método de tratamiento es un microsistema de acupuntura por medio del cual se diagnostican y tratan diversas enfermedades y consiste en la estimulación de terminaciones nerviosas que se encuentran en la oreja y que conectan con el resto del cuerpo, por lo que al ser estimulada una parte de la oreja tendrá un efecto en la parte del organismo relacionada con dicha zona.
Está basada en la idea de que la oreja es una representación completa del resto del cuerpo. En la oreja se refleja una imagen parecida a la de un feto “in utero”. El feto está orientado cabeza abajo, a nivel de su lóbulo. Esta forma funciona en la teoría de la Medicina china como el “espejo” de todo el cuerpo.
La auriculoterapia puede utilizarse para el tratamiento tanto de enfermedades agudas como crónicas, permite utilizar estímulos semipermanentes y, además, tiene generalmente rápidos resultados. Por el contrario, el tratamiento tiene nulo o escaso resultado después de realizar un gran esfuerzo físico o mental; por este mismo motivo, no se recomienda realizarlo a personas que tomen altas dosis de psicofármacos, tengan enfermedades hereditarias o trastornos degenerativos, esquizofrenia, depresión endógena, anemias, principios de apendicitis, enfermedades contagiosas y de transmisión sexual y, por último, enfermedades que afecten a la médula espinal.
Está contraindicada en todos los casos en que esté afectada la oreja por quemaduras, cortes, úlceras o eczemas, y en los embarazos no se deben estimular los puntos hormonalmente activos.
Los resultados más satisfactorios se han obtenido en los tratamientos siguientes:
- Trastornos funcionales (endocrinos y orgánicos): hipo e hiperacidez, estreñimiento…
- Dolores de cualquier causa, tipo y localización: neuralgias, dolores de parto, dolor posoperatorio, gastralgia, postraumático…
- Trastornos psíquicos y depresiones, ansiedad…
- Alergias: asma, fiebre del heno…
- Hábitos tóxicos, enuresis nocturna, insomnio…
Se basa esencialmente en la exploración de la oreja, estimulando distintas zonas, teniendo en cuenta la dolencia del paciente, viendo si le duele ese punto o no. En caso afirmativo se coloca la semilla de Vaccaria en dichos puntos, o de mostaza en otros casos. También se realiza colocando unas especie de chinchetas.
La ventaja de la auriculoterapia frente a la acupuntura convencional es el hecho de que tiene menos efectos secundarios y riesgos.