sábado, 2 de noviembre de 2013

El yin y el yang

¡Hola de nuevo a todos! En esta segunda entrada de mi blog me gustaría hablaros un poco del concepto del yin y el yang dentro de la medicina tradicional china (MTC).

Como ya sabrán algunos, la MTC se basa en el concepto del Qi, una energía que recorre todo nuestro cuerpo a través de canales, regulando el equilibrio 
mental, físico y espiritual de la persona, encontrándose esta energía afectada por las fuerzas opuestas y complementarias del yin y el yang.

Así pues este concepto del yin y el yang es un concepto dualista que proviene del taoísmo siendo el yin el principio femenino, la tierra, la oscuridad, la pasividad y la absorción y el yang es el principio masculino, el cielo, la luz, la actividad y la penetración.



Estos conceptos seguramente tienen sus orígenes en las antiguas religiones agrarias. La representación de pares de fuerzas antagónicas complementarias se encuentra atestiguada desde la época de bronce en la antigua China, correspondiendo a los hallazgos arqueológicos de la dinastía Shang.
El dualismo básico fue el primer esbozo de filosofía china cuya antigüedad se encuentra señalada por su inclusión en el antiguo libro oracular "I Ching" cuyos textos más antiguos se remontan al segundo milenio antes de Cristo, el cual basa muchos de sus aforismos en la oposición de conceptos antagónicos: fuerza-debilidad, alto-bajo, rigídez-flexibilidad, etcétera, representados por una línea continua (masculino) y una truncada (femenino) que forman los trigramas para la adivinación. Con respecto a la particular forma en la que se representa el yin-yang, el concepto se suele representar mediante un símbolo denominado taijitu, "diagrama del taiji", que no siempre se ha dibujado de la misma manera. En su forma actual más conocida, la parte oscura, normalmente negra, representa el yin y la parte clara, normalmente blanca, el yang. Estas dos partes entrelazadas se denominan en chino ‘peces’ (魚, 鱼, yú). La línea que las separa no es recta, sino sinuosa, representando el equilibrio dinámico entre los dos conceptos y su continua transformación. Los puntos de distinto color simbolizan la presencia de cada uno de los dos conceptos dentro del otro y ambos se encontrarán rodeados por un circulo que sería el Tao, entidad reguladora del yin-yang.







No hay comentarios:

Publicar un comentario